miércoles, 31 de mayo de 2017

ARTÍCULO FINAL


 

 

ARTÍCULO FINAL

 

 
 
Enfrentarme a una asignatura como Didáctica de la Lengua de Educación Primaria ha sido todo un reto para mí; por muchas razones. En primer lugar, por el contenido ofrecido en cada uno de los bloques temáticos, un contenido que me hizo reflexionar sobre diversos aspectos de la lengua y sobre el desarrollo lingüístico en Educación Primaria, en segundo lugar, por el tipo de actividades que hemos tenido que realizar y comentar con nuestros compañeros/as y en tercer lugar por el feedback que hemos recibido al colgar las actividades en el blog de la materia.

Sobre estos tres aspectos me quisiera extender un poquito más en el desarrollo de este artículo final.

En relación a los contenidos del módulo docente: antes de realizar cada actividad propuesta en el bloque, me leía con detenimiento la teoría correspondiente a los contenidos de la actividad; una lectura detenida de la teoría fue, para mí, uno de los pasos más importantes en el proceso de trabajo de esta asignatura; esta lectura me permitía no sólo estructurar el planteamiento de la actividad sino también comprender e interiorizar conceptos que, en muchas ocasiones, tenía prácticamente olvidados. Por ejemplo, la parte relativa a la grafomotricidad y la escritura fue una importante guía para la realización de la actividad 3 pues para ello tuve en cuenta aspectos como la percepción y discriminación visual, la correcta integración viso-auditiva, el desarrollo de las estructuras temporales, la memoria auditiva y visual, la lateralidad correcta y la direccionalidad izquierda y derecha. El tener claro estos conceptos fue muy útil a la hora de organizar las ideas para la actividad. También fue muy importante recordar los procesos implicados en la codificación léxica como la ruta fonológica y la ruta ortográfica, entre otros muchos aspectos.

A lo expuesto con anterioridad, tengo que añadir que los contenidos de la teoría están muy bien organizados y su explicación es clara y directa. Aprendí mucho leyéndolos y los tendré como referencia para futuros trabajos.

En lo relativo a las actividades realizadas también he aprendido mucho. En la primera actividad tuvimos que generar un debate en clase a partir de un tema que nos pareciese adecuado para los cursos de Educación Primaria y, en un principio, elegí el tema de la educación en valores y la formación ética. La elección de este tema se debió, principalmente, a un gusto e interés personal porque la ética es un tema que me parece relevante para comprender muchos de los comportamientos y actitudes que tenemos ante determinadas situaciones y, en  general, en el desarrollo de nuestra vida diaria. Pero me equivoqué y así me lo hicieron ver mis compañeros/as e Irune a través de los comentarios del blog, unos comentarios que agradezco y que han sido de gran ayuda para la corrección de la actividad y, sobre todo, para seguir aprendiendo. Los comentarios que recibí con respecto a esta primera actividad se centraron, sobre todo, en que la actividad estaba enfocada desde conceptos muy abstractos (como la ética) y que se estaban planteando demasiados aspectos para un único debate… como eran los valores, la ética y la violencia de género y era importante centrarse en uno sólo. Aquí me di cuenta que la perspectiva que había tomado para la creación del debate no era la de profesor de educación primaria sino la mía como persona, es decir, ¿cómo me gustaría a mí que me planteasen un debate de estas características?, ahí estuvo mi gran error. Las correcciones de la actividad me permitieron aclarar mis ideas y centrarme en el curso de primaria que había elegido. Me gustó mucho también el planteamiento que nos hizo Irune sobre esta actividad al hablarnos de preguntas de andamiaje y la insistencia en que hiciésemos rúbricas de evaluación y de autoevaluación. Me parecieron de lo más interesantes. En esta actividad fue, sin lugar a dudas, donde más aprendí y también la que más tiempo me llevó de preparar, pero valió la pena.

En las actividades 2 y 3 tuvimos que trabajar aspectos como la grafomotricidad y escritura –a las que ya me he referido con anterioridad-, el desarrollo de la caligrafía a través de diferentes tipos de texto, los métodos de aprendizaje para la lectura y actividades, la realización de actividades para favorecer la atención, la habilidad visual y la fluidez, la comprensión, la anticipación ocular y la lectura en voz alta. Durante la realización de estas dos actividades he disfrutado mucho y además de la lectura del módulo docente, consulté algunos documentos de la plataforma como el artículo que Francesco Tonucci escribió sobre el nacimiento del lector, también el texto titulado “leo para que los demás comprendan” sobre la lectura en voz alta y “los sietes principios en qué basar la enseñanza de la escritura en Primaria y Secundaria”, entre otros.

En la actividad 4 se trabajó la ortografía y la semántica, dos aspectos clave, a mi juicio, para el desarrollo del lenguaje y la comunicación. Me gustó mucho conocer -durante la realización de esta actividad- el tipo de actividades lúdicas que se pueden plantear en un aula de Educación Primaria para trabajar estos dos aspectos de la lengua como el cóctel de sílabas, los marcianitos, el bingo ortográfico, los juegos de palabras cruzadas, la creación de frases publicitarias, los pictogramas, los caligramas, entre otras. El proceso de desarrollo de esta actividad fue también, para mí, muy útil pues teníamos que partir de una preparación, planteándonos unos objetivos específicos, un material concreto y adecuado para el curso elegido y pensando en las capacidades de nuestros alumnos/as y en las competencias que queríamos desarrollar; además deberíamos plantear una puesta en práctica con una evaluación inicial que recogiese los conocimientos previos de nuestros alumnos/as sobre el tema, una explicación clara de la actividad y una evaluación final en donde se evaluaría si los objetivos planteados se habían podido cumplir; la actividad se terminaba con una autoevaluación de los niños/as en la que responderían a cuestiones relativas a su aprendizaje y si se habían divertido mientras hacían la actividad.

Otro de los aspectos clave en este tipo de actividades es que el niño/a esté motivado y sobre la motivación se ha incidido también en la preparación de estas actividades. Me gustó mucho la referencia que en el módulo docente se hace sobre la pedagogía actual la cual aboga por un modelo que incluya elementos emocionales, funcionalidad, significatividad, construcción del aprendizaje y unos objetivos claros. Además se insiste que la motivación es la “mejor baza” para la buena ortografía. A medida que iba leyendo la teoría me iba acordando de los principios de la Escuela Nueva que autores como Dewey, Montessori, Decroly, Freinet o las hermanas Agazzi han aportado a la pedogogía hace ya más de medio siglo. Creo que el aprendizaje significativo, la motivación, las emociones, la funcionalidad, el trabajo cooperativo, la actividad o el partir de los intereses del niño/a son principios que deberemos tener siempre presente como maestros o futuros maestros.

En esta actividad 4 hemos trabajado también la semántica y, en particular, este aspecto de la lenguaje relacionado con el estudio y la interpretación de las palabras, de las frases, de las expresiones que utilizamos en nuestra vida cotidiana me interesa mucho. Esta actividad me sirvió para profundizar en el tema y para su realización me basé en el módulo docente y en el manual de Rosa Ana Martín Vegas sobre Didáctica de la Lengua y la Literatura que citaré en la bibliografía final de este artículo.

A partir de la lectura del módulo docente me quedó claro que para interiorizar la semántica necesitamos fijar y consolidar las palabras ya conocidas por los niños/as, corregir las deficiencias que se puedan plantear y eliminar errores adquiridos por la influencia ambiental (en este sentido, me pareció muy interesante, también, el texto colgado en la plataforma sobre las “expresiones tristemente extraídas de la realidad”).

Me gustó mucho la parte dedicada a las “Realias” en donde una vez más se incidía en la importancia de la motivación y ésta viene dada por la inclusión en el aula de documentos reales, tal y como aparecen en la realidad extraescolar. Se trata de documentos conocidos para los alumnos/as y cercanos a sus intereses como los textos publicitarios, las pegatinas, los anuncios del tablón escolar, de la clase, canciones actuales, grabaciones de vídeo, etc. Para profundizar un poco más en este tema consulté el libro de Daniel Cassany, Glòria Sanz y Marta Luna sobre Enseñar Lengua (citado en los apuntes de la materia) y me quedé con tres aspectos, en mi opinión, relevantes a la hora de preparar una clase: las realias contienen un lenguaje real de la calle lo que aporta “genuinidad y diversidad”, se introduce la realidad social y fomenta la participación social pues el alumno trabaja en la escuela lo que después encuentra fuera de ella[1].

El hecho de introducir los temas de “la calle” en la escuela me hizo reflexionar sobre la importancia de la educación no sólo formal, sino también la informal. Una educación que, en muchas ocasiones, pasa desapercibida. Esta educación informal es aquella que recibimos en los contextos naturales donde desarrollamos la mayor parte de nuestras vidas ya desde que somos pequeños/as. La familia, los espacios que frecuentamos, las personas con las que nos comunicamos forman parte de esta educación informal. Como docentes deberemos tener muy presente la relevancia del  entorno en el que se mueven nuestros alumnos/as procurando que este ese entorno sea lo más estimulante posible y en el que tengan oportunidades de desarrollar un aprendizaje significativo, que les incite a experimentar poniendo a prueba todas sus capacidades, sus sentidos y sus emociones. Es importante cuidar este entorno pues así el aprendizaje en la escuela será una continuidad de esos estímulos que el niño/a tiene fuera de clase.

La actividad 5 consistió en la selección de diferentes páginas web que ofreciesen actividades para el desarrollo de los conocimientos morfosintácticos y su aplicación a la mejora de la competencia lingüística. A priori, no me pareció una actividad complicada aunque sí es cierto que me costó seleccionar estos espacios web, quizás porque no me siento lo demasiado formada en estos temas como para ser capaz de filtrar cuáles son las páginas más eficientes y cuáles no. Esta indecisión se debe también a mi falta de experiencia en el ámbito de educación primaria y el no saber si las actividades que selecciono serán útiles o no. En todo caso, esta actividad 5 me sirvió para conocer las páginas web con las que contamos para trabajar los aspectos de la morfología y de la sintaxis de la lengua y cómo llevarlos a cabo en el aula de primaria.

Por último me gustaría hacer una breve reflexión sobre la retroalimentación que a lo largo de las actividades planteadas recibimos de nuestros compañeros/as y de nuestra profesora. La realización de estas actividades no tendría sentido sin una evaluación que nos permita seguir trabajando y seguir construyendo nuestro proceso de aprendizaje. Aunque aprendí mucho –como ya he hecho referencia- durante la preparación de las actividades, aprendí mucho más con los comentarios que se iban haciendo en cada una de ellas. Creo que tener un feedback de lo que vamos trabajando nos permite saber si el camino que hemos elegido es el correcto o necesitamos hacer algún cambio. Me parece primordial el artículo de Daniel Wilson: “La retroalimentación a través de la pirámide”[2] donde se explican las diferentes formas de la retroalimentación, los diversos tipos y donde las “escaleras” de la pirámide están formadas por cuatro elementos: clarificar, valorar, expresar inquietudes y hacer sugerencias. La retroalimentación nos aporta una serie de beneficios que deberemos tener en consideración pues gracias a ella no sólo aprendemos sino que sentimos que las otras personas forman parte también de nuestro proceso de aprendizaje. Así me sentí yo cuando realizaba las actividades, sabía que los comentarios que se me hiciesen iban a aportar mucho para la mejora de mi trabajo y además no me sentía sola en el camino. Al hilo de estas consideraciones, consulté el artículo de Elia Saneleuterio de la Universidad de Valencia en donde explica cómo la retroalimentación ayuda a los alumnos a sentirse más seguros fomentando actitudes de autorrevisión, acelerando su aprendizaje y favoreciendo que “el aprendiz no se sienta solo ante lo que le queda por aprender y sintiendo que el docente comparte responsabilidad en el proceso”[3].

No quisiera terminar este artículo sin hacer hincapié en la importancia de proporcionar estrategias a los niños/as adecuadas para cada situación de aprendizaje, fomentando sus capacidades y habilidades de observación, análisis, síntesis y favoreciendo el desarrollo de su pensamiento. Deberemos partir de sus necesidades, de sus conocimientos previos, de sus motivaciones e intereses, pues sólo así conseguiremos que nuestros alumnos/as tengan un aprendizaje significativo. Como maestros/a deberemos tener siempre muy presente el momento evolutivo-cognitivo de los niños/as y adecuar nuestras estrategias y nuestras herramientas de trabajo a ese momento de evolución. En muchas ocasiones, cuando una actividad no funciona en el aula, cuando no se obtienen los resultados esperados o simplemente cuando los niños/as no se muestran motivados el origen se encuentra en una mala adecuación de la actividad-momento evolutivo. Nuestro rol como profesores es la de ser guía, orientadores y facilitadores de ese proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo siempre presente que el objetivo de la enseñanza –como defendía Loris Malaguzzi no es “producir aprendizaje sino producir condiciones de aprendizaje”[4].

Todas estas consideraciones las tendré en cuenta a la hora de poner en práctica los contenidos y las estrategias aprendidas en esta asignatura de Didáctica de la Lengua.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

·         Cassany, D., Sanz, G. y Luna, M. (2007). Enseñar Lengua. Barcelona: Graó. Este libro, como he comentado en el texto del artículo, me sirvió para completar algunos aspectos relacionados con la materia como es el caso de las realias.

·         Saneleuterio, E. (2015). Revisión y recepción de la retroalimentación en Lengua Española para maestros. Estudio comparativo. Huarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua, 15, pp. 23-42. Artículo que nos da las claves para entender los objetivos y las intenciones de un proceso de retroalimentación.

·         Martín Vegas, R. A. (2009). Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Síntesis. Ha sido un libro de referencia, junto al módulo docente, para la elaboración de las actividades de esta materia.

·         Mendoza Fillola, A. (2003) (Coord.). Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid: Pearson Educación.

·         Documentos complementarios del módulo docente han sido clave para completar las actividades realizadas.

 


REFERENCIAS WEB
 


·         http://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000755.pdf (fecha de consulta: 20/02/2017).


·         https://educaciontdah.wordpress.com/2015/11/03/ejercicios-para-el-control-del-trazo/ (con ejercicios para el control del trazo) (fecha de consulta: 09/04/2017)

·         http://www.mundoprimaria.com/pedagogia-primaria/consejos-para-elegir-cuaderno-en-primaria.html (para los materiales a utilizar en la clase de Educación Primaria) (fecha de consulta: 10/04/2017).

·         http://cuadernos.rubio.net/prensa/post/que-es-el-metodo-montessori-pauta-montessori (sobre la “pauta Montessori”) (fecha de consulta: 13/04/2017).

 

 

 



[1] Cassany, D., Sanz, G. y Luna, M. (2007). Enseñar Lengua. Barcelona: Graó, p. 237.
[3] Saneleuterio, E. (2015). Revisión y recepción de la retroalimentación en Lengua Española para maestros. Estudio comparativo. Huarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua, 15, pp. 23-42.
[4] Malaguzzi, L. (2011). La educación infantil en Reggio Emilia. Barcelona: Ediciones Octaedro S.L., p. 11.




 

 

BLOQUE 5



 
La actividad práctica de este último bloque consiste en seleccionar adecuadamente, de entre los espacios web que ofrecen actividades on-line para el desarrollo de los conocimientos morfosintácticos y su aplicación a la mejora de la competencia lingüística, aquellos que mejor se ajusten al tratamiento que este aprendizaje ha de tener en la vida del niño de educación primaria.

 

Revisando las páginas web que nos ofrece internet me he encontrado algunas muy interesantes y algunos blogs muy útiles para practicar con los niños/as de Educación Primarias cuestiones relativas la morfosintaxis.

A continuación presento aquellas que me han resultado más relevantes:

 
Para categorías gramaticales y funciones sintácticas…


En esta página se repasa, las funciones sintácticas y la oración simple, según las categorías gramaticales.

 

El tinglado: blog de aula


Es un blog de aula con actividades dirigidas a sexto de Primaria y en donde aparecen actividades para completar grupos de sujeto, actividades para trabajar con núcleos de predicado, ejercicios para practicar elementos de la oración como que, cuando, como o donde.

 

Educativos digitales (Consejería de Educación de la Junta de Extremadura)


Se trata de una página web en donde se ofrecen recursos y actividades no sólo para Educación Primaria sino también para Educación Infantil, para Educación Secundaria, para Bachillerato y actividades dirigidas a Educación para adultos. Dentro del apartado de Primaria, tenemos varios apartados; en función de lo que busquemos podemos encontrar actividades sobre música, sobre educación física, sobre matemáticas, sobre adivinanzas, sobre inglés y sobre lengua y literatura. Dentro de este último bloque nos encontramos actividades diversas como emparejamiento de texto e imágenes, ejercicios de división de oraciones, de comprensión de palabras, crucigramas, cadenas de palabras, completar textos, comprensión de textos, etc.



La tiza virtual: Morfología interactiva


Se trata de una página web en donde se trabajan nueve temas: el primero se centra en palabras variables e invariables, en el segundo de los temas se trabajan las clases de palabras, en tercer tema se basa en el sustantivo, en el cuarto se analizan los determinantes, en el quinto el adjetivo, en el sexto el pronombre, en el séptimo el verbo, en el octavo el adverbio y en el noveno y último los elementos relacionales

 

PasaPalabra


Se trata de la web “PasaPalabra” compuesta por Roger Rey, Fernando Romero y Alfonso García. En ella se utiliza es este famoso juego para trabajar las conjugaciones verbales. Es un juego divertido y familiar para los niños/as.

 

Si estás testeando, estás aprendiendo…


Esta web me pareció muy completa porque en ella podemos encontrar actividades dirigidas no sólo a alumnos/as de Educación Primaria, sino también actividades y juegos para alumnos/as de la ESO y de Bachillerato. Dentro del apartado de la lengua de Primaria, se ofrecen diversos juegos para trabajar el vocabulario, el orden alfabético de las palabras, las onomatopeyas, los sinónimos, los antónimos, las familias de palabras, las palabras compuestas, entre otros elementos.

 

Lío de palabras…


Es una web con actividades interactivas en las que se trabajan los aspectos más importantes de la morfología. Me parece una web muy completa porque en cada uno de los temas que se analiza se sigue el mismo esquema: una definición del contenido que se va a trabajar, las características más destacables y diferentes ejemplos para que el niño/a practique.

 

 
Mundo Primaria


En esta página web se ofrecen diferentes actividades y recursos para trabajar aspectos del lenguaje como el vocabulario, la ortografía, la gramática, la comprensión lectora, entre otras. Me parece una página web muy útil pues las actividades están clasificadas por cursos de primero a sexto. En esta página web encontramos también actividades a partir de cuentos, fábulas…

 

Parchís ortográfico


En esta página se ofrece un “parchís ortográfico” que se llama Popi y que está dedicado al mundo de las letras y de las palabras y en donde aparecen diferentes ejercicios de completar palabras con letras correctas, de uso de los acentos, actividades de verdadero y falso, etc.

 

Análisis sintáctico


Se trata de un blog en el que se ofrecen ejercicios, recursos y actividades para trabajar la sintaxis en 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria.

 
 
Trabajando la morfosintaxis en lengua gallega…


Es una página web escrita en lengua gallega y en donde podemos encontrar diferentes actividades para trabajar la morfosintaxis en educación Primaria.

 

domingo, 14 de mayo de 2017


 

Bloque 4

 

La actividad práctica consistirá en la preparación, puesta en práctica y evaluación de una actividad prediseñada para la interiorización de la ortografía y una actividad para la interiorización de la semántica.

 

TIPO DE ACTIVIDAD

La actividad que he elegido para llevar a cabo el proceso de interiorización de la ortografía es la de LA PALMADA; esta actividad lúdico-didáctica consiste en repetir textos dando una palmada entre palabra y palabra y entre sílaba y sílaba.

 

CURSO

El curso seleccionado es 2º curso de Primaria.

 

PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Objetivos

Siguiendo el Decreto 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria, tenemos –en relación con la ortografía- los siguientes objetivos para el 2º curso de Primaria:

·         Identifica y usa los signos de interrogación y exclamación

·         Usa correctamente la coma en las enumeraciones

·         Conoce y utiliza las correspondencias regulares entre fonema y grafía en el ámbito de la ortografía fonética o natural (fonemas /k/, /z/, /g/, /r/)

·         Utiliza palabras sencillas que contengan los grupos inseparables /bl-/ y /br-/.

·         Utiliza palabras sencillas que contengan los grupos /m.b/ y /n.v/.

 

Para el desarrollo de esta actividad seleccionaremos dos objetivos:

·         Practicar el uso de los fonemas /k/ y /z/

·         Reconocer palabras sencillas que contengan los grupos /bl-/ y /br-/.

 

Material

Trabajaremos con un poema de Gloria Fuertes. Se trata de un material que los niños/as ya conocen pues las poesías de Gloria Fuertes es uno de los centros de interés que se trabaja en la clase de lengua.

El poema se titula “El gallo despertador

Kikirikí,
estoy aquí,
decía el gallo
Colibrí.

El gallo Colibrí
era pelirrojo,
y era su traje
de hermoso plumaje.

Kikirikí.
Levántate campesino,
que ya está el sol
de camino.

—Kikirikí.

Levántate labrador,
despierta con alegría,
que viene el día.

—Kikiriki.

Niños del pueblo
despertad con el ole,
que os esperan en el «cole».
El pueblo no necesita reloj,
le vale el gallo despertador.

 

PUESTA EN PRÁCTICA

Como los niños/as ya conocen a Gloria Fuertes, les explicaremos que en este poema se encuentran algunas palabras que contienen las letras /k/ y /z/ y que deberán encontrarlas. Lo mismo con las palabras que estén formadas por el conjunto de letras: /bl/ y /br/.

Lo leeremos en voz alta; cada niño/a leerá una estrofa y todos deberemos estar muy atentos pues en el momento en el que escuchemos alguno de esos fonemas tenemos que dar una palmada. Una vez encontrada la palabra la subrayaremos y seguiremos leyendo el poema entre todos para subrayar todas las palabras que buscamos.

La segunda parte de la actividad consistirá en leer por segunda vez el poema y, al llegar a las palabras subrayadas, los niños/as tendrán que dar palmadas entre sílaba y sílaba. Además de repasar la ortografía repasaremos también las palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas…

Es importante que la explicación la hagamos de forma pausada, clara y poniendo algún ejemplo; podremos explicarles que en la primera estrofa ya nos podemos encontrar algunas de las palabras que estamos buscando.

En esta explicación haremos también una evaluación inicial recogiendo, como docentes, los conocimientos previos de nuestros alumnos/as. Por ejemplo, preguntándole a los niños/as si recuerdan ese poema (que ya se ha trabajado en clase) y si no lo recuerdan, sobre qué creen que puede tratar, etc.

 

Evaluación

Una vez leído el poema dos veces, pondremos en común la resolución de la actividad. Preguntaremos a los niños/as las razones por las que creen que están bien seleccionadas las palabras. Como docentes iremos guiando el debate, preguntándole por las técnicas que han utilizado para hacer la actividad, en qué se han fijado…Los niños/as explicarán también si les ha resultado fácil buscar las palabras, si las conocían, si les ha gustado la actividad…

Por último, realizaré una evaluación del desarrollo de la actividad y una autoevaluación de los niños/as que me servirá como guía para posibles mejoras.

Para la evaluación de la actividad, trabajaré con los siguientes ítems:

 

EVALUACIÓN
MUY BIEN
BIEN
REGULAR
MAL
¿Ha encontrado fácilmente las palabras de la actividad?
 
 
 
 
¿Ha comprendido las reglas ortográficas explicadas?
 
 
 
 
¿Ha participado en la resolución de la actividad de una forma activa y colaborativa?
 
 
 
 

 

OBSERVACIONES
Como docente, deberé tener en cuenta si los objetivos propuestos para esta actividad se han alcanzado, si se han ajustado a las características, al ritmo y al estilo de aprendizaje de mis alumnos/as y si ha sido una actividad motivadora e interesante para ellos.
 

 

Para la autoevaluación de los niños/as haré la siguiente rúbrica:

AUTOEVALUACIÓN
MUCHO
POCO
NADA
¿Te ha resultado fácil hacer esta actividad?
 
 
 
¿Has aprendido mientras la realizabas?
 
 
 
¿Has disfrutado con la actividad?
 
 
 

 


TIPO DE ACTIVIDAD

La actividad que he elegido para llevar a cabo el proceso de interiorización de la semántica es el BINGO DE LAS PALABRAS; esta actividad consiste en que cada niño/a escriba cinco palabras de cinco letras. El maestro/a escribirá palabras en la pizarra y cada niño/a tacha las letras, según van saliendo, hasta que uno canta bingo.

Para la realización de esta actividad tendremos en cuenta la definición que el módulo docente recoge sobre la semántica: La semántica se refiere, en exclusiva, al estudio del significado y la interpretación de los signos lingüísticos. Atiende no solo al significado de las palabras (conocido como vocabulario), sino también al significado de frases hechas, expresiones habituales, figuras expresivas relativas al significado (metáforas, metonimias, etc.) y construcciones diversas en un contexto determinado.

 

CURSO

El curso seleccionado es 4º curso de Primaria.

 

PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Objetivos

Siguiendo el Decreto 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria, tenemos –en relación con la semántica- los siguientes objetivos para el 4º curso de Primaria:

·         Utiliza el contexto para comprender el significado de una palabra y para comprobar dicho sentido en el diccionario

·         Distingue entre palabras simples, compuestas y derivadas

·         Distingue en las palabras el prefijo o el sufijo y las agrupa según el sentido de uno u otro

·         Identifica los sustantivos, artículos y otros determinantes, pronombres personales y demostrativos, adjetivos calificativos, verbos y conjunciones de mayor uso

·         Establece concordancias de género y número con nombres cuyo significado cambia con el género y con las que son comunes en cuanto al género o ambiguas

·         Reconoce, tanto en textos escritos como orales, los nombres y sus clases: propio/ común, individual/colectivo, animado/inanimado, concreto/ abstracto, contable/no contable.

 

 

Para el desarrollo de esta actividad seleccionaremos dos objetivos:

·         Utiliza el contexto para comprender el significado de una palabra y para comprobar dicho sentido en el diccionario

·         Identifica los sustantivos, pronombres personales y demostrativos, adjetivos calificativos y verbos

 

Material

El material que necesitaremos es:

Ø  Pizarra del aula

Ø  Papel, bolígrafos, rotuladores

 

PUESTA EN PRÁCTICA

En esta actividad se trabajará por parejas. Cada pareja tendrá que buscar palabras compuestas por cinco letras o más y escribirlas en un papel. Para la búsqueda dispondrán del material que utilizan en clase y también del material de la biblioteca (de la biblioteca del aula). Una vez seleccionadas las palabras se sentarán y esperarán a que el maestro/a vaya escribiendo las palabras en la pizarra. El juego consiste en cantar bingo una vez tachadas todas las letras de las palabras.

La segunda parte de la actividad consistirá en buscar las palabras seleccionadas en el diccionario y escribir su significado; cada grupo tendrá que explicar qué palabras han seleccionado y qué significan.

Por último, entre todos, seleccionaremos los verbos, los sustantivos, los adjetivos calificativos y los pronombres personales y demostrativos de las palabras que están escritas en la pizarra.

En la tabla haremos la siguiente tabla y cada niño/a saldrá para ir rellenándola.

 

Palabra
Sustantivo
Adjetivo
Verbo
Pronombre personal
Pronombre demostrativo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 


Evaluación

Una vez terminada la actividad, haremos una evaluación en común y preguntaremos a los niños/as si las palabras que se escribieron en la pizarra le resultaron difíciles de comprender, de clasificar en categorías… También les preguntaremos si las palabras que ellos buscaron ya las conocían, si les resultó fácil entender su significado… Por último, hablaremos de la actividad, si les ha parecido interesante, si les ha motivado a aprender, si les gustaría repetirla. Para que nos quede constancia de lo debatido al final de la actividad haremos a los niños/as –al igual que con la actividad ortográfica- la siguiente autoevaluación:

AUTOEVALUACIÓN
MUCHO
POCO
NADA
¿Te ha resultado fácil hacer esta actividad?
 
 
 
¿Has aprendido mientras la realizabas?
 
 
 
¿Has disfrutado con la actividad?
 
 
 

 

El docente hará la evaluación a través de la siguiente rúbrica:


EVALUACIÓN
MUY BIEN
BIEN
REGULAR
MAL
¿Ha comprendido la actividad?
 
 
 
 
¿La ha realizado sin dificultad?
 
 
 
 
¿Ha sabido utilizar técnicas y recursos para llevarla a cabo?
 
 
 
 
¿Ha comprendido el significado de las palabras seleccionadas?
 
 
 
 
¿Ha clasificado correctamente las palabras de la actividad?
 
 
 
 
¿Ha participado en la resolución de la actividad de una forma activa y colaborativa?
 
 
 
 

 

BIBLIOGRAFÍA

Módulo docente de la asignatura

Martín Vegas, R. A. (2009). Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Síntesis.